

En principio, debemos comprender las dos categorías generales de deuda, a las que llamamos: deuda “buena” y deuda “mala”.
La deuda buena, se refiere a los préstamos utilizados para comprar artículos que creemos que subirán su valor, o que proporcionan una fuente de ingresos para hacer crecer nuestra riqueza al pasarl el tiempo, por ejemplo, préstamos hipotecarios y préstamos de inversión.
Al contrario, la deuda mala son los préstamos que utilizamos para comprar artículos sin plusvalía, y aquellos que no ayudan a mejoraar nuestra situación financiera. Las tarjetas de crédito, los préstamos personales, los préstamos sobre el sueldo y los préstamos para auto, son considerados deuda mala.
Parece muy fácil diferenciar la deuda buena y la deuda mala, sin embargo, hay muchas variables a considerar, ya que en muchas situaciones, la deuda buena se puede convertir en deuda mala. Las condiciones del mercado, el individuo que toma la decisión, y cómo se usa la deuda, contribuyen por igual a la manera en la que la deuda afecta nuestras finanzas, por ejemplo, tu préstamo hipotecario puede convertirse en una deuda mala si lapropiedad se deprecia, y llega el momento en que debas más de lo que vale la casa.
La otra cara de la moneda, nos muestra que también hay situaciones en que las deudas malas, nos ayudarán a alcanzar nuestras metas financieras. Una tarjeta de crédito puede convertirse en una deuda buena, si las compras que realizas con ellas, te sirven para conseguir un empleo o un contrato bien pagado.
Sea buena o mala, ambos tipos de deuda aumentarán tu riesgo, por lo que deberás considerar cuidadosamente toda decisión de contraer una deuda, principalmente para utilizarla a tu favor.
Iniciar sesión/registrarse con Facebook
Iniciar sesión/registrarse con Twitter
Iniciar sesión/registrarse con Linkedin
Iniciar sesión/registrarse Google
Iniciar sesión/registrarse con Apple
Wouldn't it be a good idea to create a course?